Comenzamos este 2022 con unos consejos cosméticos que te resultarán súper útiles para tu rutina facial diaria. Nos referimos a esos productos que debemos incluir en nuestra rutina de belleza y cuidados faciales. Así como conocer de qué manera usar correctamente los cosméticos. Esto es fundamental para prevenir problemas cutáneos, por ejemplo. En la mayoría de casos hablamos de reacciones leves, como dermatitis o acné, pero también pueden darse reacciones alérgicas más graves.
Estas son algunas de las consecuencias del mal uso de los cosméticos en la piel más frecuentes:
- Brotes de acné y obstrucción de los poros.
- Manchas faciales.
- Sequedad, irritación y picazón.
- Reacciones alérgicas, dermatitis y sensibilidad.
- Pueden contribuir al envejecimiento prematuro de la piel.
- Pueden agravar enfermedades previas como la rosácea o la psoriasis.
Para evitar estos posibles inconvenientes asociados a un mal uso de los productos cosméticos, a continuación te explicamos unos consejos cosméticos súper útiles para que empieces a aplicarlos desde hoy mismo. Te garantizamos que notarás la diferencia.
Sigue estos consejos cosméticos para verte mejor
En cosmética el orden de los factores sí altera el resultado, así que es importante que tengas claro cómo aplicar tus cosméticos para una rutina de belleza perfecta. En general, los productos se aplican de menor a mayor densidad. Es decir, los más ligeros tienen que ir antes para que penetren mejor.
No es necesario utilizar a diario todos los productos que vamos a exponer a continuación, pero si se usan, este debería ser el orden correcto:
1. Limpia en profundidad tu rostro y escote
Te hayas o no maquillado, imprescindiblemente debes lavarte bien la cara. Puedes utilizar un desmaquillante oleoso en formato aceite, leche o crema para eliminar la suciedad liposoluble; así conseguirás eliminar tanto maquillaje como exceso de grasa. El Agua Micelar es una alternativa estupenda para eliminar restos de maquillaje con la ayuda de un disco desmaquillante de algodón.
De manera complementaria, conviene limpiar de nuevo la piel con un jabón neutro o respetuoso con el pH natural de la piel. Gracias a él y al aclarado con agua posterior, conseguimos eliminar los restos de polución y células muertas que se han ido depositando en nuestra piel a lo largo del día.
2. Recupera la hidratación con un tónico facial
El tónico facial sirve para equilibrar el pH de la piel tras su limpieza y se aplica mediante un masaje con la yema de los dedos. Este paso podría evitarse si la limpieza de cutis se ha realizado con productos hidratantes, por ejemplo si se ha lavado con un jabón natural. No obstante, es el paso previo a la aplicación de cualquier tratamiento.
3. Comienza la hidratación en profundidad con un sérum
Cada vez más marcas se lanzan a la producción de sérums o ampollas para hidratar la piel llegando a las últimas capas de la epidermis. Estos sueros tienen múltiples beneficios, siendo muy habituales los antiarrugas, alisantes o ultrahidratantes.
Deben aplicarse antes a la crema hidratante, ya que su principal acción es penetrar profundamente en la piel, actuando de un modo activo. Si se aplicase tras la crema, no se garantizan sus efectos, ya que la crema impediría la total absorción del sérum. Hay que aplicarlo evitando la zona del contorno de ojos y mediante un suave masaje ascendente con la yema de los dedos.
4. La crema hidratante que conoces, el tercer paso de la hidratación
No conozco a nadie que no sepa qué es una crema, pero sí conozco a mucha gente que no la usa. Las mejores, en mi opinión, contienen antioxidantes naturales y factor de protección solar. Además, conforme pasan los años hay que apostar por las que contienen principios activos antienvejecimiento.
Hay cremas faciales de día o de noche. Las primeras suelen reunir propiedades para garantizar la hidratación 24horas y evitar los radicales libres. Sin embargo, las cremas faciales de noche suelen ser reparadoras, correctoras o alisadoras.
Cómo aplicar las cremas hidratantes: Aplica la crema por puntos en nariz, frente y mejillas. Evita el contorno de ojos y comienza a realizar un pequeño masaje con la yema de los dedos de manera ascendente sobre las mejillas, extendiéndola hacia los laterales superiores por la barbilla y cuello. Para la zona de la frente, tienes que realizar el masaje desde el centro hacia las sienes. No olvides el escote: realiza el masaje ascendente hacia el cuello y clavículas.
5. Crema para el contorno de ojos
La piel del contorno de los ojos es más fina que la del resto de la cara, por ello requiere un cuidado especial. Si además usamos uno antiarrugas o antibolsas, mejoraremos el aspecto de la zona notablemente.
La mejor forma de aplicarlo es con la yema del dedo anular (es el dedo que menos fuerza tiene) y mediante golpecitos desde el lagrimal hasta el extremo del ojo, pasando por toda la ojera y, a continuación, por el párpado móvil. Conviene evitar la zona de las pestañas y aplicarlo por las noches, ya que la hidratación que aporta podría provocar retención de líquidos en la zona, marcando más las bolsas.
6. Protección solar, también en invierno
Los filtros UVA/UVB no sólo afectan en verano. Para evitar las manchas y el envejecimiento prematuro de la piel causados por el sol es necesario utilizar una crema con filtro soltar superior al SPF30. Para mantener la piel joven es necesario utilizarlo a diario.
Hay que aplicarlo igual que la crema hidratante pero sin masajear, simplemente extendiéndolo para garantizar su propósito.
Y con esto ya terminamos los consejos cosméticos para arrancar el año con un buen propósito de bienestar. Desde hoy mismo puedes empezar a aplicar este orden en tu rutina facial diaria para notarte un piel más saludable y conseguir ese brillo único que sólo tú desprendes al mundo.
¡Feliz 2022, sigamos aprendiendo junt@s! Y, si deseas realizarte algún tratamiento facial más a fondo, en nuestro centro de estética de Dénia tenemos unos tratamientos muy top. Descúbrelos aquí.
Comentarios recientes