Todos conocemos los productos alimenticios que contienen vitamina C y la importancia que tienen en nuestro organismo. ¿Pero conocemos como actúa en la piel?
La vitamina C tiene multitud de funciones en nuestro organismo:
-
Ayuda a la absorción de hierro en el estomago
-
Se le dan acciones de defensa frente a enfermedades como cataratas, patologías degenerativas y por supuesto en el envejecimiento cutáneo.
Existen algunas situaciones que pueden provocar que necesitemos mayor aporte de vitamina C:
-
Personas propensas a los resfriados
-
Algunos fármacos como los anticonceptivos orales, antibióticos y la cortisona
-
Los agentes contaminantes atmosféricos
-
El alcohol
-
El tabaco (un cigarrillo destruye de 25 a 100 mg. de vitamina C)
COMO ACTÚA EN LA PIEL
La vitamina C estimula la síntesis de colágeno, un proceso básico en la formación de colágeno en la piel.
El colágeno es la proteína que da firmeza y estimula su juventud, así mejora la elasticidad cutánea, la micro circulación dérmica y la resistencia de los vasos capilares.
Al formar parte de la síntesis de colágeno, la vitamina C ayuda a combatir el envejecimiento de la piel, la cantidad de colágeno va a menos con la edad y con otros factores como la exposición solar, el tabaco y los radicales libres.
La vitamina C tópica es la más efectiva en la síntesis de colágeno y la mas adecuada para mantener la salud natural de la piel.
Aplicar vitamina C tópica es 20 veces más potente en la piel que tomarla por vía oral, que al ser hidrosoluble el exceso se elimina por la orina.
La eficacia es tal, que en los estudios se nota que esta actúa en la disminución de las arrugas, la flacidez y mejora el tono de la piel, sobretodo en pieles fotoenvejecidas.
En resumen, la vitamina C:
-
Protege las células cutáneas y reduce el daño de los UV en la piel.
-
Mejora la apariencia de la piel fotoenvejecida.
-
Mejora la barrera protectora de la piel.
-
Reduce la inflamación.
-
Estimula la producción de colágeno.
-
Mejora la eficacia de peelings y dermoabrasiones.
-
Disminuye la hiperpigmentación en la piel.
Comentarios recientes